lunes, 12 de marzo de 2018


TABAJOS LUCIA LOPEZ MARTINEZ
 
EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LECHE DE VACA

1.1  ¿En qué sector o sectores económicos podemos incluir a las personas que aparecen en el documental?

En el video hay un encargado de una granja, entonces seria del sector primario porque está en la ganadería, en este caso aparecen vacas y es bovina. Luego se ve como están en una especie de rueda para sacarles la leche a las vacas, esto también es del sector primario.

A continuación presenta como se llevan la leche  a un camión para llevársela a la fábrica, esto es del sector terciario ya que está prestando un servicio.

Al llegar a la fábrica le hacen muchos procesos a la leche, es del sector secundario ya que están trabajando con materia prima, por ultimo ya empaquetan la leche que también seria del sector secundario.

1.2  La cría de vacas que podemos ver es una cría ganadera. Clasifica este tipo de ganadería según los criterios que hemos estudiado. Resume las características de cada uno que has elegido.

Seria ganadería estabulada ya que el ganado no va en busca del alimento también les sacan mucha productividad a ellas.

1.3  ¿Se muestran en el documental actividades del sector secundario? ¿Cuáles?

Si, como por ejemplo cuando pasteurizan la leche a más de 72 grados para poder quitar las bacterias, microorganismos etc.

1.4  ¿Se muestran en el documental alguna actividad del sector terciario? ¿Cuál?

Si, como he dicho antes, al trasladar la leche desde donde la sacan a la fábrica, va en camión entonces ahí ya está en el sector terciario porque han hecho un servicio

1.5  En la granja y en la fábrica se utilizan muchos productos lácteos procedentes del sector secundario, ¿Por qué decimos que proceden del sector terciario?

El camión, leche, tubos donde pasa la leche, rueda donde ordeñan a las vacas…es del sector secundario porque para elaborarlos han utilizado materias primas.

1.6  ¿Qué son y para qué sirven los procesos de “uperización” y de “pasteurización”

La uperizacion y la pasteurización es un proceso que se utiliza para reducir microorganismos, bacterias…, se elevan a temperaturas muy altas.







 
FABRICACIÓN DE FURGONETAS
2.1 Describe la fábrica de furgonetas según los criterios que hemos estudiado en clase.
Esta fabricadas con tecnología punta por los robots y maquinas que se utilizan para fabricarlas, luego el destino de los productos es una industria de bienes de consumo porque cuando ya se ha terminado de fabricar se han llevado directamente a los consumidores.
2.2 ¿Se transforman materias primas en esta fábrica?
En el video se ve como las materias primas se transforman en productos elaborados, en el videos se observa el acero, que se usa como materia prima, que son unos moldes que se utilizan para una parte de la fabricación de las furgonetas.
2.3 Haz una lista de los diferentes productos industriales ¿Cómo se llaman estos productos empleados en esta fábrica de furgonetas?
Se utilizan bienes de equipo porque los productos que hay se han comprado  a otras empresas para fabricar sus bienes de consumo.
2.4 ¿Qué bienes de consumo se fabrican en esta factoría?
En la empresa se fabrican furgonetas para personas, empresas o medios de transporte, también se utilizan para trabajos.
2.5 ¿Cuántos vehículos se pueden fabricar en 24 horas? ¿Cuántos trabajadores se ocupan directamente de las distintas tareas?
Pueden fabricar alrededor de 720 furgonetas en 1 día, trabajan más de 1500 personas y en los robots 500 más.
2.6 ¿Esta fábrica proporciona empleo a otras personas?
Si, les proporciona empleo a los minoristas que son los que se encargan de distribuir las furgonetas a los distribuidores.
 




 

 

 

jueves, 8 de marzo de 2018

1. EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LECHE DE VACA.
1.1 ¿ En qué sector o sector o sectores económicos  podemos incluir a las personas que aparecen en el documental? Explica la razón de tu respuesta.
- En el sector primario porque extrae la leche de la vaca, en el secundario porque utilizan máquinas para que la leche este apta para el consumo humano y en el sector terciario porque la leche se transporta y hay tecnologías.

1.2.       La cría de vacas que podemos ver es una actividad ganadera. Clasifica este tipo de ganadería según todos los criterios que hemos estudiado en clase (nómada  sedentaria o trashumante, extensiva o intensiva, productividad, etc.) Explica la razón de cada una de tus afirmaciones resumiendo brevemente las características de cada uno de los tipos que has elegido. P. ej.: “es ganadería estabulada porque el ganado permanece siempre en las instalaciones de la granja, y no se va trasladando en busca de pastos naturales”.

- El tipo de ganadería es estabulado porque el ganado (vacas) permanecen en instalaciones y no se trasladan en busca de alimentos, por lo que se alimentan de pastos naturales o piensos. Es una ganadería intensiva, porque están en granjas con luz y temperatura artificiales.

 
1.3.       ¿Se muestran en el documental actividades del sector secundario? ¿Cuáles? ¿Por qué decimos que son del sector secundario?
 
-Si, porque someten a la leche a temperaturas muy altas en poco tiempo para que se conserve mejor. Pertenece al sector secundario porque cogen la materia prima y la fabrican en un producto elaborado.








1.4.            ¿Se muestra en el documental alguna actividad del sector terciario? ¿Cuál? ¿Por qué decimos que es de este sector?
 
- En el documental se transporta la leche en camiones lo cual es un servicio.



1.5.       La productividad de la granja lechera es muy alta. ¿Influye en esta circunstancia la tecnología que se emplea? Describe al menos dos de los procesos que se ven en el documental y en los que los avances tecnológicos mejoran la productividad.
 
- La productividad es alta por las condiciones artificiales y las tecnologías desarrolladas para producir en el menor tiempo posible. Se puede observar cuando le dan los masajes a las vacas para que produzcan más leche y sean mejor ordeñadas. 









1.6.       En la granja y en la fábrica de productos lácteos aparecen bastantes objetos procedentes de actividades del sector secundario. Escribe todos los que has visto y reconocido. ¿Por qué decimos que proceden del sector secundario?
 
- Todas las máquinas que examinan los productos y los fabrican pertenecen al sector secundario porque pasan de ser materias primas a productos elaborados.






1.7.       ¿Qué son y para qué se emplean los procesos llamados “uperización” y “pasteurización”?
 
- Son procesos para que la leche aumente su fecha de caducidad y elimine las sustancias  que llevas la leche.





1.8.       Resume en unas pocas líneas el contenido del vídeo.
 
- El video trata sobre la extracción de la leche y sus conservación enseña los procesos por los que pasa para mejorar la calidad de la leche y su transportación para llevarla a mercados para consumirla.
















2.  FABRICACIÓN DE FURGONETAS.

2.1.       Describe la fábrica de furgonetas según los criterios que hemos estudiado en clase (madura o de tecnología punta, de base, etc.) Explica cuáles son las características de cada una de ellas.
 
- Es una tecnología punta por todos los robots y máquinas innovadoras que se utilizan para la fabricación de la furgoneta. Por el destino de los productos es una industria de bienes de consumo porque cuando se termina su producción se lleva directamente a sus consumidores.






2.2.       ¿Se transforman materias primas en esta fábrica?
 
- En el video podemos observar como las materias primas se transforman en productos elaborados. En el video sale el acero, que es un producto semielaborado que se usa como materia prima, que son unos moldes que forman parte de la furgoneta.







2.3.       Haz una relación o lista explicativa de los diferentes productos industriales que aparecen en el documental. ¿Cómo se llaman estos productos que se emplean en esta fábrica de furgonetas: bienes básicos, bienes de consumo o bienes de equipo?
 
- En la fabrica se utilizan vienes de equipo porque se han comprado a otras empresas para fabricar sus bienes de consumo.









2.4.       ¿Qué bienes de consumo se fabrican en esta factoría? ¿Para qué tipo de actividades crees que se usa la mayoría de ellos?
 
- En esta empresa se fabrican furgonetas destinadas a personas o empresas de transporte, etc...







2.5.       ¿Cuántos vehículos puede producir esta fábrica en 24 horas? ¿Cuántos trabajadores se ocupan directamente de las distintas tareas que se realizan en ella?
 
 
- Esta fabrica produce 720 furgonetas en 24h. En el proceso de fabricación trabajan 1500 personas y en los robots hay 500 personas.




2.6.       ¿Esta fábrica proporciona empleo a otras personas? ¿A quiénes?
 
- Si a los minoristas que distribuyen las furgonetas a distribuidores.